Niveles de Planeación
Para que el
plan sea exitoso, debe involucrar a personas en todos los niveles, comunicarse claramente,
asegurarse de que todos conozcan sus objetivos y coordinar las actividades
de la organización para que las cosas sucedan.
Para hacer esto, necesita comprender los principales niveles del plan: estratégico, táctico y operativo que difieren en términos de la duración de la acción, los niveles
involucrados y cómo cada plan afecta los resultados generales de la organización.
Estratégico
Los planes
estratégicos especifican las actividades organizacionales y la asignación de
recursos a requerir para el cumplimiento de los objetivos estratégicos. Tal
como habíamos definido a nivel de los objetivos estratégicos, éstos son a largo
plazo porque responden al cumplimiento de los mismos objetivos. Los planes
estratégicos son diseñados por la alta gerencia en conjunto con las gerencias
medias.
Es la planeación de tipo general al logro de los objetivos institucionales de la empresa y tienen como finalidad básica el establecimiento de guías generales de acción de la misma.
Este tipo de planeación se concibe como el proceso que consiste en decidir sobre los objetivos de una organización, sobre los recursos que serán utilizados, y las políticas generales que orientarán la adquisición y administración de tales recursos, considerando a la empresa como una entidad total.
Las características de esta planeación son, entre otras, las siguientes:
• Es original, en el sentido que constituye la fuente u origen para los planes específicos subsecuentes.
• Es conducida o ejecutada por los más altos niveles jerárquicos de dirección.
• Establece un marco de referencia general para toda la organización.
• Se maneja información fundamentalmente externa.
• Afronta mayores niveles de incertidumbre en relación con los otros tipos de planeación.
• Normalmente cubre amplios periodos.
• No define lineamientos detallados.
• Su parámetro principal es la efectividad.
Los planes
tácticos, en cambio, son llevados a cabo por los administradores medios, es
decir, los gerentes de cada área funcional. Su propósito es cumplir con los
objetivos tácticos, que son de mediano plazo y responden a los objetivos
estratégicos. Generalmente, estos planes indican cómo lograr las distintas
acciones ideadas a nivel estratégico.
Parte de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y se refiere a las cuestiones concernientes a cada una de las principales áreas de actividad de las empresas y al empleo más efectivo de los recursos que se han aplicado para el logro de los objetivos más específicos.
La diferencia entre ambas consiste en el elemento tiempo implicado en los diferentes procesos; mientras más largo es el elemento tiempo, más estratégica es la planeación. Por tanto, una planeación será estratégica si se refiere a toda la empresa, será táctica, si se refiere a gran parte de la planeación de un producto o publicidad.
Algunas características principales de la planeación táctica son:
• Se da dentro de las orientaciones producidas por la planeación estratégica.
• Es conducida y ejecutada por los ejecutivos de nivel medio.
• Se refiere a un área específica de actividad de las que consta la empresa.
• Se maneja información externa e interna.
• Está orientada hacia el coordinador de los recursos.
• Sus parámetros principales son efectividad y eficiencia.
Operativo
Los planes
operativos, también denominados programas, son llevados a cabo por los
administradores de primera línea y se vinculan con el quehacer cotidiano, por
lo que tienden al cumplimiento de los objetivos de corto plazo. Los mismos se
coordinan con los planes tácticos, ya que las acciones que se delinean deben
apoyarlos.
Se refiere básicamente a la asignación previa de las tareas específicas que debes realizar las personas en cada una de sus unidades de operaciones.
Las características más sobresalientes de la planeación operacional don:
• Se da dentro de los lineamientos sugeridos por la planeación estratégica y táctica.
• Es conducida y ejecutada por los jefes de menor rango jerárquico.
• Trata con actividades normalmente programables.
• Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión.
• Normalmente cubre periodos reducidos.
• Su parámetro principal es la eficiencia.
Planeación estrategia
Tiene una perspectiva más amplia del comportamiento de la
empresa en el tiempo, es una visión de la empresa. Es mayor a 5 años. Cuentan
con planes de contingencia o emergencia por problemas que pudieran presentarse.
Planeación táctica
Son proyectos de mediano plazo, de uno a cinco años, como
planes decrecimiento o penetración de nuevos productos que implican un cambio
estratégico.
Planeación operativa
Es de corto plazo o ciclos cortos se refiere a los procesos
continuos y repetitivos.